top of page

Clasificación de las alopecias

Actualizado: 7 ene 2022

Como vimos previamente, las alopecias son aquellas patologías que provocan una disminución de la densidad capilar en el cuero cabelludo.


De forma general pueden clasificarse en primarias y secundarias, las primeras son aquellas el folículo piloso es el principal perjudicado, generalmente por alteraciones hormonales, inflamatorias o autoinmunes. En las alopecias secundarias el folículo se encuentra dentro un territorio más amplio y su afectación es por vecindad, como sucede con las infecciones, tumores, traumatismos o quemaduras.


Por otro lado, las alopecias también pueden clasificarse de una forma más didáctica en:


o Alopecias cicatriciales: aquí el daño es irreversible y pueden afectar cualquier zona del cuero cabelludo, por lo que la zona donante puede verse afectada. Ejemplos:


§ Lupus eritematoso.

§ Líquen plano pilar.

§ Alopecia frontal fibrosante.



Lesión en placa por lupus eritematoso.

o Alopecias no cicatriciales: en estas el daño es reversible siempre que se realice un tratamiento oportuno.

§ Alopecia androgenética.

§ Alopecia areata.

§ Efluvios.

§ Alopecia por tracción.

§ Tricotilomanía.



Esta clasificación es importante desde un punto de vista médico porque al clasificar correctamente podemos evitar perder tiempo retrasando el inicio del tratamiento farmacológico (el tiempo es pelo); pero además también cobra importancia en el momento de plantearse la cirugía, ya que hay alopecias en las que no se recomienda hacer trasplante.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page