top of page

Resolviendo dudas sobre el trasplante capilar

1. ¿QUE ES EL TRASPLANTE DE CABELLO REALMENTE?

Es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite mejorar la densidad capilar en pacientes con diferentes tipos de alopecia. La técnica se llama trasplante capilar con microinjertos. Es una herramienta terapéutica que complementa al tratamiento médico.


2. ¿EN QUE CONSISTE LA TÉCNICA FUE?

La técnica FUE significa Follicular unit extraction y consiste en extraer las unidades foliculares una por una de la región occipital (zona con mayor resistencia a los andrógenos) mediante unos pequeños punches de 0.7 a 0.9 mm y para ello es necesario rapar el pelo del paciente. Los pequeños defectos que quedan donde se ha retirado las unidades foliculares cierran por segunda intención y apenas son perceptibles. Es la técnica que se usa en varones que llevan el pelo rapado o lo piensan llevar muy corto y hoy en día existen dispositivos motorizados que facilitan la extracción por el cirujano.


3. ¿EN QUE CONSISTE LA TÉCNICA DHI?

DHI proviene de las siglas “Direct Hair Implantation” y es un método de implantación. La técnica se suele comparar erróneamente con el método FUE, pero realmente el DHI solo participa en la implantación y también se puede usar junto con la técnica de extracción FUE. Para realizar este sistema de implantación se usa un implanter que es un dispositivo como un bolígrafo en donde se tiene que enhebrar un folículo una y otra vez para poder realizar la implantación, en España se usa el Lyon y CHOI pen, depende de cada clínica. Las ventajas es el control de las unidades, selección de folículos por el doctor al momento de colocar, la densidad puede ser mayor, aunque este concepto es controversial porque no depende del dispositivo sino de la experiencia del médico, otra de las ventajas es la supervivencia del folículo sin embargo hoy en día esto también depende de la experiencia del equipo.


4. ¿QUE ANESTESIA SE REALIZA PARA EL TRASPLANTE?

Utilizamos anestesia local con Lidocaina al 1-2% con adrenalina 1:100000 o 1:2000000, Bupivacaina 0,25% con adreanlina 1:200000 o mepivacaina 2% con adrenalina 1:1000000, en la zona donante y en la zona receptora. Con esto se obtiene un largo periodo de anestesia por al menos 4 horas. Una alternativa es bloquear el nervio sin embargo esto puede ser muy doloroso (bloqueo de supra orbital y supra troclear). En ocasiones según el tipo de paciente se puede realizar sedación superficial.


5. ¿SE PUEDE TRASPLANTAR EL CABELLO EN CICATRICES?

No es el escenario ideal para realizar un trasplante capilar porque el grado de supervivencia de los microinjertos es menor (entre 50-70%) mientras que en alopecia androgenética es mayor del 90%. No obstante, algunos pacientes podrán beneficiarse del trasplante capilar siempre que su alopecia cicatricial esté estabilizada desde hace mas de 2 años, la zona de trasplante sea pequeña y el paciente continúe con su tratamiento médico. En resumen, se podría decir que las alopecias cicatriciales primarias y secundarias depende de la estabilidad y expectativas de cada paciente para realizar la intervención, en cuanto a la alopecia areata y displasias pilosas está contraindicado.


6. ¿ES EFECTIVO EL TRASPLANTE DE BARBA?

Si, teniendo en cuenta un buen diseño y experiencia del equipo médico, pueden garantizar un resultado natural y que cumpla las expectativas del paciente. Evaluamos los resultados entre los 6 y 12 meses y posteriormente entre los meses 14 y 18.


7. ¿EL TRASPLANTE ES EFECTIVO EN MUJERES?

Si es efectivo, siempre y cuando se realice un diagnóstico correcto del tipo de alopecia en la mujer, donde la alopecia androgénetica es casi hoy por hoy un diagnóstico por exlclusión y es necesario muchas veces de una valoración dermatológica e incluso realización de biopsias. Por otro lado, hay que tener en cuenta que en algunos paciente y especialmente mujeres, los primeros 3 meses tras la cirugía se produzca un leve empeoramiento de la densidad capilar debido al efluvio telógeno que sufren los folículos no trasplantados por el estrés de la cirugía.


8. ¿COMO SE CALCULA EL MÁXIMO NÚMERO DE UNIDADES NECESARIAS?

El número de incisiones realizadas por centímetro cuadrado varia según el número de Grafts disponibles y el tamaño de la zona receptora, en promedio varía desde los 30 a 40/cm2. Los injertos se pueden calcular en función del área de superficie y la densidad deseada. Por ejemplo, si el área es de 80cm2 y desea una densidad de 40cm2 es un cálculo simple de 3200 injertos. A lo largo de los años los cirujanos han ideado varios métodos para calcular la zona receptora por ejemplo utilizando formas geométricas simples en forma de triangulas para la zona frontal o círculos para la coronilla.


9. ¿SE PUEDE FUMAR DESPUÉS DEL TRASPLANTE CAPILAR?

La nicotina de los cigarrillos hará que los vasos sanguíneos se endurezcan y se contraigan. Además, el monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. La mala circulación puede socavar la cicatrización de la herida de un paciente y prolongar todo el proceso. Si la piel tarda más en sanar existe un riesgo mucho mayor de infección, ya que las partículas y los microbios tienen una mejor oportunidad de entrar. Si la piel tiene problemas para curar y cerrar las heridas, las costras y las costras pueden permanecer en la superficie durante períodos de tiempo más prolongados: esto aumentará la probabilidad de que se forme un tejido cicatricial más grueso. Fumar también aumenta el riesgo de muerte cutánea (es decir, necrosis). Este efecto puede ser menor o mayor en escala, dependiendo de la cantidad de cigarrillos que el paciente haya fumado en el pasado. Se ha descubierto que los fumadores que se sometieron a cirugías que requieren áreas significativas de escisión de la piel (por ejemplo, cirugía de colgajo y reducción del cuero cabelludo) enfrentan un riesgo mucho mayor de necrosis de la piel después de un procedimiento de trasplante de cabello. Además, pueden producirse supuración y sangrado excesivos durante el tiempo de la cirugía: esto puede extender todo el procedimiento y prolongar la cantidad de tiempo que los folículos permanecen fuera del cuerpo. El tiempo límite es de unas seis horas. La supervivencia de los injertos de trasplante de cabello también puede verse afectada debido a la menor disponibilidad de oxígeno y nutrientes. Sin embargo, esto dependería en gran medida del individuo y de si es o no fumador crónico a largo plazo. Los pacientes que han fumado mucho durante muchos años habrán experimentado cambios drásticos en su sistema circulatorio que probablemente afectarán sus capacidades de curación de heridas y la supervivencia de sus injertos. Pero en los fumadores leves o moderados, es posible que fumar algunos cigarrillos después de un procedimiento no tenga mucho impacto. Hay muchos ejemplos de fumadores que han podido experimentar resultados exitosos en la restauración del cabello. Pero al mismo tiempo, todavía existe el riesgo de que la densidad disminuya para quienes fuman con regularidad. Normalmente se permite reiniciar el hábito a partir de las 2 semanas sin embargo sería conveniente dejar de fumar por unos meses.


10. ¿DEBO COGER LA BAJA DESPUÉS DEL TRASPLANTE?

El paciente se encontrará físicamente bien desde el segundo o tercer día de la cirugía, sin embargo, desde el punto de vista cosmético recomendamos demorar la reincorporación laboral hasta los 7 a 14 días después de la cirugía ya que los próximos días suele producirse un edema frontal y se forman costras en la zona receptora.


11. ¿CUANTO TIEMPO ES VISIBLE QUE ME HE REALIZADO UN TRASPLANTE?

Depende del grado de cicatrización de cada paciente y el grado de eritema post quirúrgico, en algunos pacientes la mejoría de la piel es rápida y al cabo de 1 o 2 meses no se evidencia la zona trasplantada pero en general dado que los resultados empiezan a ser visibles a partir del tercer mes, es entonces cuando los defectos cosméticos dejan de ser visibles. En este contexto es importante recordar a los pacientes que deben protegerse del sol por lo menos 2 meses posteriores a la cirugía.


12. ¿CUÁNDO PODRÉ EMPEZAR A VER LOS RESULTADOS Y CUANDO TENDRÉ EL RESULTADO FINAL?

Normalmente hasta los 6 meses no se suele comenzar a observar la mejora. Desde los 6 meses el paciente va mejorando progresivamente hasta los 12 meses, momento en el que suele verse el resultado final. En mujeres coronilla y en mujeres puede incluso tardar en verse el resultado final.


13. ¿ES DOLOROSA LA OPERACIÓN?

No es dolorosa, a excepción del momento de colocación de anestesia que puede dolor en diferentes grados según el umbral del dolor de cada paciente.


14. ¿A PARTIR DE QUE EDAD PUEDE REALIZARME EL TRASPLANTE?

Mayores de 25 de años, a partir de esta edad es más sencillo predecir la evolución de la alopecia con tratamiento médico. Aunque en ocasiones intervenimos pacientes mas jóvenes, por lo general los pacientes candidatos son pacientes de mayor edad.


15. ¿SE CONSIGUE UN RESULTADO NATURAL CONEL TRASPLANTE CAPILAR?

Para obtener un resultado natural, la experiencia del médico debe tener en cuenta la posición, el diseño y la densidad, dado que son permanentes. Entonces es fundamental que esta parte del procedimiento sea precisa y al mismo tiempo a prueba de futuro para el envejecimiento y perdida de cabello en curso.


16. ¿QUEDA MARCA EN LA ZONA DONANTE DESPUÉS DEL TRASPLANTE?

Mediante la técnica FUE y con un buen criterio de extracción según su densidad, no debería quedad marca apreciable dado que los pequeños defectos que quedan donde se ha retirado las unidades foliculares cierran por segunda intención y apenas son perceptibles.


17. ¿PUEDO HACER DEPORTE DESPUÉS DEL TRASPLANTE?

No, porque debe evitarse de forma estricta los traumatismos en la zona receptora y por otro lado también evitar sudoración excesiva porque aumenta riesgo de infección. Normalmente es posible reincorporarse a la vida normal a partir de las 2 semanas.


18. ¿PUEDO UTILIZAR GORRA DESPUÉS DEL TRASPLANTE?

Después de 7 a 10 días, una vez que los injertos están anclados permanentemente, usar un gorra especial o sombrero se consideran seguros.


19. ¿EL RESULTADO ES PARA SIEMBRE?

Efectivamente el pelo trasplantado ya no se perderá, pero el resto de cabello tiene que mantenerse con tratamiento médico adecuado.


20. ¿CUÁNDO PUEDO CORTARME Y TEÑIRME NUEVAMENTE EL CABELLO?

Al menos en el primer mes después de la operación. Una vez finalizado este período, puedes volver a cuidar tu cabello como de costumbre. Sin embargo, es importante mencionar en este punto que un uso excesivo de los químicos incluidos en tinturas, lacas para el cabello, etc., así como el tirón de los folículos pilosos y del cuero cabelludo al hacerse ciertos peinados (o al peinarse demasiado el cabello). Puede terminar dañando tu cabello, ya sea implantado o no. Igualmente, para cortarse el cabello habría que esperar uno a dos meses y lo mas recomendable es con tijera, no recomiendo rapar hasta pasados 3 meses en zona no implantada y 6 meses en zona implantada.
22.  ¿ES NECESARIO LA MEDICACIÓN SI ME HAGO UN TRASPLANTE?

Si es necesario para prevenir infecciones y reducir la inflamación.


23. ¿HE DE RARUSARME PARA REALIZAR LA INTERVENCIÓN?

No es necesario, aunque se debe individualizar cada caso, dado que existen alopecias difusas que complican la implantación sin rasurado.


24. ¿HAY UNA ÉPOCA DEL AÑO MEJOR QUE OTRA PARA OPERARSE?

Médicamente puede realizarse esta cirugía en cualquier época del año, habitualmente la fecha suele decidirse en función de cuando el paciente puede dedicar aproximadamente una semana a los cuidados posteriores de la intervención y del estilo de vida de este.

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page